sábado, 24 de mayo de 2014

INTRODUCCIÓN

El juego se constituye como una actividad vital con un grande aporte en el desarrollo emocional y de gran importancia en el proceso de socialización de todo ser humano, especialmente durante la infancia donde se desarrollan las capacidades físicas y mentales que permiten en gran medida adquirir y consolidar patrones de comportamiento, relación y socialización.

Es una actividad natural, un comportamiento en el cual el uso de los objetos y las acciones no son obligación para el niño, por el contrario, se refleja para el propio niño y para los que les rodean libertad frente al azar y la necesidad. A través del juego se ejercita la libertad de elección y de ejecución de actividades espontáneas y esto proporciona al ser humano la oportunidad de ser libre, activo y seguro.

En este recurso web se podrá apreciar lo primordial que es el juego en la primera infancia a través de un amplio abanico de información sobre el juego y como este se convierte en una estrategia de diversión y aprendizaje en los niños y niñas, partiendo de los grandes beneficios que aporta en su desarrollo, constitución de la personalidad y socialización, se hará también un recorrido a partir de los orígenes del juego y se brindará una lista de consejos para los padres y la familia en general, respecto al juego y lo que deben saber sobre este.



Por:
Claudia Álvarez Floréz
Karen Rodríguez González

ORIGEN DEL JUEGO

Haciendo un recorrido a lo largo de la historia, se puede observar que el juego ha estado presente siempre en las actividades que los seres humanos practicaban según la época. Para las tribus más primitivas, el juego era una preparación para la vida y la supervivencia.

En Grecia, el mejor ejemplo de los juegos griegos son los Juegos Olímpicos. Estos se celebraban cada 4 años y eran la más importante celebración religiosa en esta cultura. Por otro lado, en Roma, según el poeta latino Juvenal (60-130), la principal preocupación del pueblo era «pan y juegos» (panem et circenses). Utilización política de los juegos para adultos. Adoptaron los juegos infantiles de Grecia y se incorporaron otros por los esclavos.


Personajes clásicos como Platón y Aristóteles en sus pensamientos dieron gran importancia al aprender jugando, y motivaban a los padres para que dieran a sus hijos juguetes que ayudaran a «formar sus mentes» para actividades futuras como adultos. Platón fue uno de los primeros en reconocer el valor práctico del juego, donde resaltaba la importancia de que los niños utilicen manzanas para aprender mejor las matemáticas.


Por su lado, Aristóteles que se ocupa de los problemas educativos para la formación de hombres libres, menciona en varios lugares de su obra ideas que remiten a la conducta de juego en los niños, por ejemplo «hasta la edad de cinco años, se les debe, permitir movimientos para evitar la inactividad corporal; y este ejercicio puede obtenerse por varios sistemas, especialmente por el juego». En otro fragmento menciona que «la mayoría de los juegos de la infancia, deberían ser imitaciones de las ocupaciones serias de la edad futura».

En la Edad Media el juego también estaba presente, en esta época tenía poca reglamentación y una estructura sencilla, y se utilizaban minimos objetos. La mayor parte se realizaban al aire libre, rudimentarios, lentos y sin pasión por el resultado.

En el Renacimiento los juegos populares y tradicionales adquieren fuerza, justifican y refuerzan la posición de clase que los practica o que los contempla.


En la segunda mitad del siglo XIX, aparecen las primeras teorías psicológicas sobre el juego de Spender (1855), Lázarus (1883) y Groos (1898, 1901). Todas las teorías que desarrollan van a adquirir mucha importancia para la explicación del juego, y serán desarrolladas más a delante.

En tiempos más recientes el juego ha sido estudiado e interpretado de acuerdo a los nuevos planteamientos teóricos que han ido surgiendo en Psicología de Piaget (1932, 1946, 1962, 1966) que ha destacado la importancia del juego en los procesos de desarrollo, el desarrollo moral en el estudio del desarrollo del concepto de norma dentro de los juegos, y la forma de relacionarse y entender las normas de los juegos.


El juego a lo largo de la historia ha sido considerado como una actividad de carácter universal, inmerso en todas las razas, en todas las épocas y para todas las condiciones de vida. Con la evolución de la ciencia y la tecnología, los gustos y costumbres han cambiado, sin embargo hoy niños de cualquier planeta están jugando con un carro independientemente si es de madera, de plástico o de cualquier otro material y las niñas jugando con su muñeca de trapo, de porcelana o de fieltro.


EL JUEGO COMO UNA ESTRATEGIA DE DIVERSIÓN Y APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS Y NIÑAS

Lo primero que se debe tener en cuenta es que el juego se constituye como la actividad fundamental del niño y que, gracias a esa actividad, los niños logran convertir la fantasía en realidad. El juego es una forma de expresión importante en la infancia, una especie de lenguaje. Por esta razón el juego es una actividad esencial para que el niño se desarrolle física, psíquica y socialmente. El niño necesita jugar no sólo para sentir placer y entretenerse sino también, para aprender y comprender el mundo.



A continuación y siguiendo las palabras de Garaigordobil (1992) se detallan las características generales del juego infantil:

  • Actividad fuente de placer: es divertido y generalmente suscita excitación y hace aparecer signos de alegría y hasta carcajadas.
  • Experiencia que proporciona libertad: la característica principal del juego es que se produce sobre un fondo psíquico general caracterizado por la libertad de elección (Amonachvilli, 1986).
  • La ficción es su elemento constitutivo: se puede afirmar que jugar es hacer el “como sí” de la realidad, teniendo al mismo tiempo conciencia de esa ficción. Por ello, cualquier cosa puede ser convertida en un juego y cuanto más pequeño es el niño y la niña, mayor es su tendencia a convertir cada actividad en juego.
  • Actividad que implica acción y participación: jugar es hacer, y siempre implica participación activa del jugador y de la jugadora, movilizándose a la acción.
  • Actividad seria: el juego es tomado por el niño y la niña con gran seriedad, porque en el niño y la niña, el juego es el equivalente al trabajo del adulto, ya que en él afirma su personalidad, y por sus aciertos se crece lo mismo que el adulto lo hace a través del trabajo (Chateau, 1973).
  • Elemento de expresión y descubrimiento de sí mismo y del mundo: el niño y la niña a través del juego expresa su personalidad integral, su sí mismo.
  • Interacción y comunicación: el juego promueve la relación y comunicación con los “otros”, empujando al niño y la niña a buscar frecuentemente compañeros, pero también el juego en solitario es comunicativo, y es un diálogo que el niño y la niña establece consigo mismo y con su entorno.
  • Espacio de experiencia peculiar: el juego, como indica Elkonin (1985), es una reconstrucción sin fines utilitarios de la realidad hecha por el niño y la niña en la que plasma papeles de los adultos y las relaciones que observa entre ellos; en este sentido, el niño y la niña observa e imita reproduce en sus juegos la realidad social que le circunda.


Por medio del juego, el niño fortalece su motricidad fina y gruesa mientras  corre, salta, trepa, sube o baja, controla su cuerpo, organiza su pensamiento, aprende a manejar sus sentimientos y emociones, explora el mundo que le rodea y resuelve conflictos, gracias al juego el niño se convierte en un ser social dentro de una comunidad, pues este le ayuda a tener seguridad en sí mismo y tener autoestima.

El juego requiere imaginación, creatividad, y mucha fantasía. Mientras el niño juega, deja volar su imaginación creando situaciones y buscando diferentes solucionas a problemáticas que se le presenten en el mismo juego. Por lo anterior, se puede decir que el juego favorece el desarrollo intelectual, permitiéndole al niño memorizar y razonar lo lógico y abstracto.



LO QUE DEBEMOS SABER LOS PADRES Y LA FAMILIA RESPECTO AL JUEGO

Teniendo en cuenta que el juego se convierte en una estrategia de diversión y aprendizaje,es importante que la familia, en especial padres y madres conozcan que mediante los juegos, los niños consiguen entrar en contacto con el mundo y tener una serie de experiencias de forma placentera y agradable. Jugar es investigar, crear, conocer, divertirse, descubrir, esto es, la expresión de todas las inquietudes, ilusiones, fantasías, que un niño necesita desarrollar para convertirse en adulto.


Por lo anterior, se brinda una lista de consejos e información que aportaran ideas a los padres y madres en la educación de sus hijos.   


  • El juego estimula el desarrollo psicológico de nuestras hijas e hijos y su falta lo empobrece de manera significativa.
  • Se debe jugar con nuestros hijos e hijas y debemos facilitar que jueguen con otros niños y niñas.
  • Debemos conocer los valores que fomenta cada juego y fomentar en nuestros hijos e hijas la práctica de juegos variados.
  • La ausencia de juego en los bebés y en los niños y niñas pequeños es un hecho que conviene consultar con algún especialista.
  • El juego es una actividad espontánea en el ser humano pero que se puede potenciar con estímulos adecuados.
  •  Regala media hora diaria de juego a tus hijos e hijas.
  • La convivencia familiar ofrece múltiples oportunidades para jugar: juegos físicos, de ficción, de reglas, de mesa.
  • Debemos ser conscientes de que jugando prevenimos comportamientos de riesgo en nuestros hijos/as y facilitamos su salud mental.
  • Debemos ser conscientes de que el juego fortalece los vínculos con nuestros hijos/as y les hace personas más seguras.
  • Debemos preocuparnos de que nuestros hijos e hijas tengan un contacto cotidiano con otros niños y niñas en un contexto de juego.
  • Debemos conocer los valores que fomenta cada juego y fomentar en nuestros hijos e hijas la práctica de juegos variados.
  • Debemos supervisar el contenido y los valores que transmiten los juegos o video juegos que practican nuestros hijos/as.
  • Debemos practicar y fomentar los juegos de tipo cooperativo y los de reglas.
  • Debemos facilitar la alternancia de juegos y el tiempo de exposición a las pantallas.
  • Debemos evitar los juegos que fomentan comportamientos agresivos.


No olvidemos que:

  • El juego es una actividad privilegiada: somos la especie que más juega: el juego es un lujo que permite que nos desarrollemos como seres inteligentes y capaces de convivir.
  • El juego facilita la coordinación entre lo visual y lo motor, actividad muy importante para leer y escribir y para otras muchas habilidades.
  • El juego permite la interiorización de ritmos a través de la música y del baile, actividad importante para desarrollar el autocontrol: control cortical (cerebral) de los movimientos.
  • El juego estimula el desarrollo intelectual creando y desarrollando estructuras mentales y favoreciendo procesos básicos para el rendimiento académico e intelectual como la atención y memoria.
  • El juego estimula el desarrollo social y emocional a través de juegos de roles como jugar a médicos, a bomberos, etc.
  • El juego facilita la comprensión y la práctica de reglas para convivir democráticamente.
  • El juego inhibe los comportamientos agresivos, estimulando la capacidad de tolerar la frustración: saber perder.
Observa este vídeo, te dará ideas para jugar en casa:



BIBLIOGRAFÍA

ALLER MARTÍNEZ, C. (1991): Juegos y actividades de lenguaje oral: procesos didácticos. Ed. Marfil, Alcoy.

BERNABEU, N. (2009): Creatividad y aprendizaje: el juego como herramienta pedagógica. Eds. Narcea, Madrid.

PIAGET, J. (1991): La formación del símbolo en el niño: imitación, juego y sueño. Imagen y representación. FCE, México, D. F.

ARRANZ, J.D. (1995): Juegos al aire libre. Educación Infantil y Primaria. Ed. Escuela Española. Madrid.

OPPENHEIM, J.F. (1990): Los juegos Infantiles. Ed. Martínez Roca. Barcelona.

SPENCER, Z.A. (1976): 150 Juegos y actividades Preescolares. Ed. CEAC. Barcelona.

TORRES, C.M. (2002): El juego: una estrategia importante. En Educere, vol. 6, núm. 19, octubre-diciembre, 2002, pp. 289-296. Universidad de los Andes. Venezuela.

MORENO MURCIA, J.A. y RODRÍGUEZ GARCÍA, P.L. El aprendizaje por el juego motriz en la etapa infantil. Facultad de Educación. Universidad de Murcia.

CRESPILLO ALVAREZ, E. (2010): El juego como actividad de enseñaza-aprendizaje. En Gibralfaro, estudios pedagógicos N.º 68. Agosto-Octubre 2010.

GARCÍA GÓMEZ, A.M. (2009): La importancia del juego y desarrollo en educación infantil. En Cuadernos de Educación y Desarrollo. Vol 1, Nº 10 (diciembre 2009).

Videos
  • Jugar... ¡Un asunto muy serio! Importancia del juego en el desarrollo infantil

  • El juego en la edad preescolar